Seminarios
PRIMER SEMINARIO DE TRANSPORTE URBANO DE CARGA – RM (OTUC 2016)
Aquí puede acceder a las presentaciones de los expositores del primer seminario del Transporte Urbano de Carga -RM: «Capturando la Complejidad del Transporte del Transporte de Carga en la Ciudad.»
- Andrés Bronfman (CTL-UNAB) Ver Presentación
- Marco Mardones (WATTS) Ver Presentación
- Carlos Gómez (CTL-UNAB) Ver Presentación
III SEMINARIO INTERNACIONAL. EL VALOR DE LA INFORMACIÓN PARA UNA LOGÍSTICA DE CLASE MUNDIAL (2015)
Aquí puede acceder a los Vídeos de los destacados expositores del III Seminario Internacional 2015 «El Valor de la Información para una Logística de Clase Mundial», organizado por el Centro del Transporte y Logística de la U. Andrés Bello.
- Julio Villalobos (CTL-UNAB) Ver Vídeo
- Andrés Bronfman (CTL-UNAB) Ver Vídeo
- Mauricio Casanova (MTT) Ver Vídeo
- Sergio Caballero (MIT) Ver Vídeo
II SEMINARIO INTERNACIONAL. BUENAS PRÁCTICAS EN LOGÍSTICA URBANA (2014)
Aquí puede acceder a las Presentaciones y Vídeos de los destacados expositores del II Seminario Internacional 2014 «Buenas Prácticas en Logística Urbana», organizado por el Centro del Transporte y Logística de la U. Andrés Bello.
- Julio Villalobos (CT-UNAB) Ver Vídeo / Ver Presentación / Ver fotos
- Patricio Rozas (CEPAL) Ver Vídeo / Ver Presentación
- Edgar Blanco (MIT) Ver Vídeo / Ver Presentación
- Jorge Tesler (ITBA) Ver Vídeo / Ver Presentación
- Érica Marcos (SFC) Ver Presentación
LOGÍSTICA EN MEGACIUDADES: CÓMO REDUCIR LOS IMPACTOS AMBIENTALES (2014)
«Una logística y transporte ineficiente son un obstáculo para el desarrollo sustentable». Acceda a los vídeos de este interesante Taller dirigido a periodistas especializados del sector transporte.
- Julio Villalobos Ver Vídeo 1
- Andrés Bronfman Ver Vídeo
- Julio Villalobos Ver Vídeo 2
I SEMINARIO INTERNACIONAL. DISTRIBICIÓN DE MERCANCÍAS EN LA CIUDAD DE SANTIAGO (2013)
El Centro de Transportes y Logística de la Universidad Andrés Bello junto al MIT Center for Transportation and Logistics, han comenzado una investigación sobre la necesidad de abastecer a la población. El trabajo busca iniciar un camino de optimización y de mayor eficiencia para avanzar en el desafío que tenemos como país, de construir un desarrollo sustentable en materia de transporte.